top of page
  • Foto del escritorValeria Siranaula

Apollyon - Jennifer L. Armentrout - Reseña

Narrativa juvenil

Ficha técnica

  • Título: Apollyon

  • Autor: Jennifer L. Armentrout

  • Género: Narrativa

  • Año de publicación: 2015

  • Editorial: Ediciones Kiwi

  • Extensión: 437 páginas

 

Sinopsis


No puedes encararte con el destino… y, ahora, tampoco con Álex.


Ella siempre ha temido dos cosas: perderse a sí misma en el Despertar y que le den el Elixir, pero el amor siempre ha sido más fuerte que el destino y Aiden St. Delphi está dispuesto a declararles la guerra a los dioses —y a la propia Álex— para conseguir que vuelva a ser ella.


Los dioses han matado a miles de personas y podrían destruir ciudades enteras en su intento de evitar que Seth consiga el poder de Álex y se convierta en el Asesino de Dioses. Pero romper la conexión entre Álex y Seth no es el único problema; hay algunas lagunas en la teoría de «un Apollyon no puede ser destruido» y la única persona que puede detener la destrucción absoluta está muerta desde hace siglos.


Abrirse paso a través de las barreras que guardan el Inframundo, buscar un alma entre millones y, de alguna manera, volver será bastante duro. Álex puede conseguir evitar que Seth se convierta en Asesino de Dioses… o puede terminar siéndolo ella.

 

Acerca de la autora

Jennifer vive en Martinsburg, Virginia Occidental. Cuando no está escribiendo, pasa su tiempo leyendo, viendo películas malas de zombis o paseando con su marido y su Jack Russell, Loki. Sus sueños de convertirse en escritora se iniciaron en las clases de algebra, lo que explica sus malas notas en matemáticas. Jennifer escribe YA paranormal, ciencia ficción, fantasía y romance contemporáneo. También escribe novelas para adultos bajo el seudónimo de J. Lynn.

 

Reseña (con mini spoilers incluidos)


Llegamos al cuarto libro de la saga Covenant, la cual he leído en un abrir y cerrar de ojos. Bueno, no tanto así, pero un libro a la semana es un gran logro para alguien que cuenta con poco tiempo para dedicarse a su hobbie.


¿Recuerdan que en la reseña de Deidad les dije que no se sabía con exactitud si Alex se iba al bando bueno o malo? Pues en este libro, Jennifer ya nos da la respuesta y va a ser que se queda en el lado malo. Si ya se enojaron por el spoiler, lo siento. Tampoco es como si no lo sospecharan. Así es, Alex conecta con Seth a un nivel tan profundo que se pierde a ella misma, tal como temía.


En Apollyon hay escenas tan épicas que simplemente es delicioso leerlas. No sé si se puede usar este adjetivo para calificar algo como esto, pero en serio, es exquisito devorar página tras página. Exceptuando el tema de la pésima edición de Kiwi, que entorpece un poco la experiencia, pero no demasiado, en serio, es un libro que vale la pena leer.


Aquí ya hay un desarrollo casi completo del personaje de Alex. Como que ser la Apollyon la cambia un poco. Sigue siendo la osada y problemática que conocíamos, pero con más sensatez, si eso es posible. Tal vez se debe a la responsabilidad que se le viene encima, ya que prácticamente de ella depende que el mundo sea salvado. Para llegar aquí, recorrió un gran camino, contando lo que vivió en Elixir.


Se preguntarán de dónde sale Elixir. Esta es una novela corta que narra la etapa previa a lo que ocurre en Apollyon. Yo recomiendo leer esta parte 3.5 de la saga, no porque es necesaria para que se entienda el libro cuatro; sino porque te enteras de algunas cosas que se mencionan en él. Además, que enriquese la experiencia de leer toda la saga.


También hay una novela corta que se debe de leer antes de Mestiza, su título es Daimon y narra la etapa en la que Alex vivía en el mundo mortal, así como la muerte de su madre y hasta que aparece Aiden para rescatarla de los Daimon. También recomiendo leer esta parte.


Volviendo a esta cuarta entrega, Apollyon, Alex casi se nos va de nuevo. Debido a lo que es, no puede morir. Pero puede hacer otras cosas con ella. Solo eso diré.


Hay la aparición de más dioses, e incluso adquieren más protagonismo. En lo personal, cuando Perséfone se hace presente, fue mi escena favorita de un dios. No es haya habido acción ni nada, pero la forma en que se narra esa parte, me dio mucha curiosidad de cómo lucía. Me la imaginé, pero aún así creo que me quedé corta.


En cuanto a la portada, esta vez sí entendí por qué el fuego en ella, sin embargo, ¿la flor? ¿A qué hace referencia? Me gustó igual, pero sí creo que hay que ajustar la relevancia, o que alguien me explique el por qué de la flor.


Pronto terminaré de leer Centinela y tendrán la reseña que cierra con este hilo de la saga Covenant. ¿Se animan por leer esta saga? Cuéntenme en los comentarios. Hasta la próxima.

 

Otros libros de la autora

 

Puntuación de la historia: 5 / 5

Puntuación de la edición de Kiwi: 0/5

6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

ENTRE LETRAS Y PORTADAS Blog literario que comparte reseñas de libros de distintos géneros con el propósito de ayudar al lector a decidir sus próximas lecturas.

© 2020 - 2023 by Entre letras y portadas

Únete a mi blog para recibir las actualizaciones

¡Gracias por suscribirte!

ENLACES ÚTILES

bottom of page