top of page
  • Foto del escritorValeria Siranaula

Centinela - Jennifer L. Armentrout - Reseña

Narrativa juvenil

Ficha técnica

  • Título: Centinela

  • Autor: Jennifer L. Armentrout

  • Género: Narrativa

  • Año de publicación: 2016

  • Editorial: Ediciones Kiwi

  • Extensión: 381 páginas

 

Sinopsis


Precioso día para una guerra.


A medida que el mundo de los mortales se desliza en el más absoluto caos cortesía de los dioses, Alexandria Andros debe recuperarse de una estrepitosa derrota que la ha dejado fuera de juego, dudando de su capacidad para poner fin a todo de una vez por todas.

Por si no tuviera suficientes obstáculos entre ella y su felices para siempre con el «digno de un desmayo», Aiden St. Delphi , deberán confiar en un enemigo mortal mientras se adentran en el inframundo dispuestos a liberar a uno de los dioses más peligrosos de todos los tiempos.

En un impresionante clímax cargado de acción, Alex deberá enfrentarse a una terrible elección: La destrucción de todo y todos los que conoce… o su propia destrucción.

 

Acerca de la autora

Jennifer vive en Martinsburg, Virginia Occidental. Cuando no está escribiendo, pasa su tiempo leyendo, viendo películas malas de zombis o paseando con su marido y su Jack Russell, Loki. Sus sueños de convertirse en escritora se iniciaron en las clases de algebra, lo que explica sus malas notas en matemáticas. Jennifer escribe YA paranormal, ciencia ficción, fantasía y romance contemporáneo. También escribe novelas para adultos bajo el seudónimo de J. Lynn.

 

Reseña


La emoción y tristeza que siento al poner fin a la lectura de la saga Covenant es un tanto rara. Por un lado, me da alegría haber podido leer Centinela de nuevo; algunas partes se volvieron borrosas por lo que la relectura era necesaria. Y por otro, acabar con este quinto libro significa que pasará tiempo hasta que vuelva a leer la saga de nuevo. De todos modos, esta reseña marca el final, al menos por ahora.


En Apollyon terminamos con que el Dios detrás del desastre salió de su escondite, aunque ya era algo que se esperaba porque la autora dejaba pistas bastante obvias. Jennifer pudo haber extendido un poco más el misterio, dar los detalles que indicaban que se trataba de Ares después del ataque contra Alex y no antes. Que lo haya hecho de esa forma disminuyó el efecto sorpresa, porque ya se esperaba.


Entonces llegamos a Centinela, donde vemos que Alex es regresada al mundo mortal después de haber sido curada en el Olimpo (un lugar muy cerca para ser exactos). Cuando estuvo en este lugar lleno de éter, ocurrió algo que parece ser nada; sin embargo, es muy importante para algo que ocurre hasta el final.


De regreso a la tierra, Alex y los demás interesados en evitar la esclavización de la humanidad saben que necesitan parar a Ares y eso será un problema. Ella es la única que podría hacerlo, pero para ello necesita el poder del Asesino de Dioses. Es decir, necesita a Seth. Dejando de lado ese pequeño-grande detalle, ella no se encuentra en condiciones de enfrentar a un Dios del Olimpo, mucho menos al que la torturó al punto de hacerle desear la muerte. Le aterra la posibilidad de verlo de nuevo, mucho más luchar contra él.


Es cuando nace la idea de unir a Perses a sus filas. Sí, leyeron bien, el Titán de la destrucción. Es casi como el homólogo de Ares, pero en Titán. La idea es que Perses inquiete al Olímpico y así tener más oportunidad de que Alex logre matarlo. No quiero contar más de la cuenta, así que lo dejo hasta ahí.


Centinela es más como un libro de conclusión de todo lo que se quedó abierto de los anteriores libros. Pasan más cosas en el camino, y es interesante leerlas, exquisito diría yo (me encanta esa palabra para describir libros que me fascinan). Las cosas pasan aún más rápido que en Apollyon y no es que me moleste. Sí, va veloz, pero el libro se disfruta. Ya sé, es raro; sin embargo, tendrán que leerlo para entender a lo que me refiero.


Los personajes siguen siendo entrañables. Alex me agrada un montón y es mi personaje favorito; tuvo una evolución increíble y su personalidad es lo que más recuerdo de ella. Aiden y Seth simplemente encantan mi corazón, pero de maneras diferentes. Siento una evolución notable en ambos. Aiden pasa de ser muy cuadrado y correcto, a alguien que hace lo que su corazón siente. Seth es engreído y su moral está un poco desviada, pero pasa de ir por el mal a ir por el bien (aunque la razón haya sido Alex, siento que también cuenta). Además, podemos ver que está atormentado por todo lo que ha hecho, lo que muestra más de su evolución como personaje.


Vamos con mis personajes secundarios favoritos. Deacon, ese chico simplemente llena mi espíritu por alguna razón. Me hace sonreír y desear tenerlo como amigo. Es un gran apoyo para Alex y Aiden, estando allí cuando más lo necesitan. Está Marcus, cuyo amor por su sobrina mestiza se siente a pesar de que no es muy cariñoso. Apolo también ha sido agradable como personaje, siento en él un aire de sabiduría y tristeza al mismo tiempo. En realidad todos los personajes me encantaron de alguna forma, hasta los villanos. Aunque debo confesar que la motivación de Ares por conquistar el mundo me pareció un poco sencilla. Supongo que en la vida real los motivos no tienen que ser tan profundos. Cosas malas pasan por las razones más ridículas.


La narración de la autora sigue siendo muy buena, a pesar de los notables errores de edición de la editorial. Si no fuera porque las letras de Jennifer son buenas y tiene una forma de redactar que atrapa e invita a leer, entonces creo que los errores de la editorial que traduce al español habrían sido impasables y muchos lectores abandonarían la lectura.


Para concluir, mi opinión de la saga ha sido clara durante todas las reseñas anteriores. Recomiendo mucho todos los libros de Covenant, con sus mini libros incluídos (son dos y esos no los he reseñado). En serio vale la pena comprarlos y créanme que cada cierto tiempo nacerá la necesidad de volverlos a leer.


Las portadas serán diferentes ahora que se ha hecho una reedición de los libros. Les aconsejaría que comprueben si la traducción la sigue haciendo Ediciones Kiwi. Ha pasado muchos años y pueda que su trabajo ahora haya mejorado, pero mejor prevenir que lamentar.


Gracias por haber leído esta y las demás reseñas. Espero que hayan contribuido un poco en su decisión de lectura o por lo menos en su consideración. Si ya leyeron los libros o piensan hacerlo, cuénteme en los comentarios.

 

Otros libros de la autora

 

Puntuación de la historia: 4,5 / 5

Puntuación de la edición de Kiwi: 2 / 5

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

ENTRE LETRAS Y PORTADAS Blog literario que comparte reseñas de libros de distintos géneros con el propósito de ayudar al lector a decidir sus próximas lecturas.

© 2020 - 2023 by Entre letras y portadas

Únete a mi blog para recibir las actualizaciones

¡Gracias por suscribirte!

ENLACES ÚTILES

bottom of page